Actualizado el February 21, 2025
A veces se deja de lado el modo imperativo en español cuando empezamos a estudiar el idioma. Y es que, por lo general, aprendemos primero los tiempos verbales básicos, como el presente, el pasado y el futuro…Pero, cuando conversamos en español, buscamos más que solo contar historias básicas, ¿cierto?
Tomemos este ejemplo: ¿Qué tan seguido queremos expresar un consejo, una orden o una advertencia? En el trabajo o con amigos y amigas, es bastante normal pedirle a la gente que haga o no haga algo, ¿no?. Pues justo para esto utilizamos el imperativo.
Así que, en tus lecciones de español en línea, seguro que constantemente escucharas a tu profesora utilizar este modo verbal. Para irlo practicando, hoy repasaremos un guía completa de qué es, para qué se usa y cómo se forma el imperativo en español. Verás que pronto dominaras el tema.
Usualmente, el imperativo en español es un modo de hablar que se utiliza para dar órdenes, instrucciones, advertencias, recomendaciones, consejos y peticiones. Básicamente, el imperativo nos sirve para decirle a alguien qué hacer. Por su parte, el imperativo negativo en español se usa para sugerirle a alguien que no hacer.
El imperativo en español se forma de distintas maneras dependiendo del verbo. Para formarlo correctamente, hay que identificar primero el tipo de verbo echándole un vistazo a su terminación: -ar (como en ‘bajar’), -er (como en ‘comer’) o -ir (como en ‘escribir’).
En la conjugación de verbos neutros en español, utilizamos cinco declinaciones de acuerdo a los pronombres. En el tiempo imperativo, sin embargo, usamos solo cuatro formas: la segunda persona del singular (tú o vos en países como Argentina), la primera persona del plural (nosotros/as), la segunda persona del plural (ustedes) y la forma de cortesía (usted).
Por ejemplo, el verbo ‘hablar’ se conjuga así:
hablar | modo neutro | imperativo afirmativo | imperativo negativo |
yo | hablo | – | – |
tú | hablas | habla | no hables |
(él/ella)/usted | habla | hable | no hable |
nosotros/as | hablamos | hablemos | no hablemos |
(ellos/ellas)/ustedes | hablan | hablen | no hablen |
Ojo: Como puedes ver, el imperativo nunca se conjuga en la primera persona. Tampoco se conjuga con él, ella, ellos o ellas, por lo que los hemos colocado en paréntesis.
Para la conjugación informal (tú), los tres tipos de verbos regulares (-ar, -er, -ir) se forman de la misma manera. Hay que tomar la primera persona de modo neutro (yo), eliminar la ‘o’ final y agregar la vocal correspondiente (‘a’ o ‘e’).
Para la conjugación formal (usted), los verbos que terminan en -ar y -er/-ir se tratan de forma diferente.
Para -ar, hay que tomar la primera persona en modo neutro, eliminar la ‘o’ del final y agregar una ‘e’:
Para -er, hay que tomar la primera persona de modo neutro, eliminar la ‘o’ final y agregar una ‘a’. Se hace lo mismo con -ir:
Como siempre, tenemos que poner atención a los verbos irregulares.
Repasemos varios verbos irregulares con sus cuatro formas del imperativo en español (tú, usted, nosotros/as, ustedes), tanto en afirmativo como en negativo:
Como vimos con los verbos irregulares, el imperativo en español va cambiando su forma y cómo se escribe dependiendo de si la oración es afirmativa o negativa. ¿Y cómo se forma el imperativo afirmativo o negativo en español? Veamos:
Una forma afirmativa recomienda qué hacer y una negativa aconseja qué no hacer. Esta diferencia afecta la conjugación para la forma ‘tú’:
En cambio, el subjuntivo no tiene esta diferencia.
En el subjuntivo, sea afirmativo o negativo, la conjugación de la palabra no cambia. Solamente se agrega la palabra ‘no’ antes del verbo.
A veces las palabras subjuntivas (toma) y las palabras imperativas (tome) parecen similares, pero no son iguales. Para usar correctamente el imperativo, hay que seguir bien las reglas de conjugación.
Para los verbos reflexivos en el imperativo en español también hay reglas:
– En la forma negativa, la parte reflexiva del verbo (te, se, nos) se coloca entre el ‘no’ y el verbo conjugado. Se escribe, entonces, con tres palabras distintas (veamos la última columna).
– En la forma afirmativa, la parte reflexiva del verbo se coloca al final del verbo. Se escribe todo junto en una sola palabra (veamos la penúltima columna).
irse | modo neutro | imperativo afirmativo | imperativo negativo |
yo | me voy | – | – |
tú | te vas | vete | no te vayas |
(él/ella)/usted | se va | váyase | no se vaya |
nosotros/as | nos vamos | vámonos | no nos vayamos |
(ellos/ellas)/ustedes | se van | váyanse | no se vayan |
Ojo: Cuando vayamos a formar una nueva palabra al conjugar un verbo, hay que tener cuidado con los acentos ortográficos para que quede escrita correctamente y la pronunciemos bien. Por ejemplo, como es el caso de muchos verbos reflexivos, los imperativos afirmativos de tres sílabas llevan acento ortográfico en la primera vocal.
Otra cosa a notar es que los verbos reflexivos de arriba nos son particularmente útiles para hablar del futuro en español, sobre todo para sugerir actividades. Por ejemplo:
¿Cómo se forma el imperativo en español cuando se combina con pronombres? ¿Cuáles son las reglas para los pronombres átonos (me, nos, te…)?
Cuando hablamos de pronombres, podemos decir que la situación es muy parecida a la de verbos reflexivos. En oraciones afirmativas, se combina todo en una sola palabra. Por otro lado, en oraciones negativas, se dejan las palabras separadas.
Usemos el ejemplo de darle un café a alguien para ver cómo se escribe el imperativo en español usando pronombres.
darse | imperativo afirmativo | imperativo negativo |
yo | – | – |
tú | dámelo | no me lo des |
usted | déselo | no se lo dé |
nosotros/as | démonoslo | no nos lo demos |
ustedes | dénselo | no se lo den |
Ojo: En caso de que la conjugación requiera combinar ‘le’ + ‘lo’, la primera ‘l’ se convierte en una ‘s’. Esto nos hará más fácil la pronunciación de la palabra. Por ejemplo, las dos ‘l’ de ‘délelo’ no se usan, ya que la palabra se convierte en ‘déselo’.
La manera en que se forma el imperativo en español depende de la versión de español que se hable ahí, especialmente cuando se trata de conjugaciones regionales.
Una versión especial del imperativo en español se encuentra en España. Se trata den la conjugación de la segunda persona del plural: vosotros/as.
En el afirmativo, se toma el infinitivo, se quita la ‘r’ y se coloca una ‘d’ al final. Entonces, sería hablar → hablad, comer → comed y escribir → escribid.
Para el imperativo negativo en español en la forma de vosotros/as, se usa la forma de la segunda persona del plural presente del subjuntivo. Entonces tenemos hablar → no habléis, comer → no comáis y
escribir → no escribáis.
Ya hemos mencionado el caso de Argentina con el uso de ‘vos’ en vez de ‘tú’ para la segunda persona del singular. Si bien no es necesario memorizarlo, si vas a viajar a Latinoamérica, sería buena idea poder reconocer esta forma.
Para formar el imperativo afirmativo en Argentina, se toma el infinitivo, se quita la ‘r’ y se acentúa la última sílaba –por ejemplo: hablar → hablá. Es lo mismo para los verbos que terminan en -er e -ir.
El imperativo negativo en español argentino, en cambio, es igual que en el resto de Latinoamérica con la segunda persona singular (tú).
Ojo: Si se está conjugando el imperativo con un pronombre átono, colocamos el pronombre al final del verbo. Como el acento vocal cae en la penúltima sílaba, se escribe sin acento ortográfico: comelo, pasame, escribime.
Aquí revisaremos dos preguntas frecuentes que muchos tienen acerca de cómo se forma el imperativo en español.
¿Buscas un ejemplo de una conjugación de verbo irregular en imperativo? Aquí tenemos la conjugación del verbo ‘ir’ en el modo imperativo en español.
ir | modo neutro | imperativo afirmativo | imperativo negativo |
yo | voy | – | – |
tú | vas | ve | no vayas |
(él/ella)/usted | va | vaya | no vaya |
nosotros/as | vamos | vayamos | no vayamos |
(ellos/ellas)/ustedes | van | vayan | no vayan |
Para repasar el tema, échale un vistazo a nuestro artículo sobre tiempos verbales en español.
En la vida cotidiana, el modo imperativo se usa para dar órdenes, instrucciones, advertencias, recomendaciones, consejos y peticiones. Leamos estos ejemplos de frases comunes en español para darnos una idea del uso del imperativo.
Para escuchar algunos casos de usos típicos, veamos este video de TikTok donde Miss Stephy nos da seis ejemplos del imperativo en español.
Cualquiera que sea la razón por la que quieres aprender español, saber usar bien el modo imperativo en español te dará más fluidez. Y es que como ya aprendiste qué es y cómo se forma este modo verbal, incluyendo su uso en oraciones negativas, seguro podrás hablar con mayor naturalidad con otros hispanohablantes.
Justamente esto es parte de lo lindo de aprender español con Lingoda –nuestros profesores te ayudarán a hablar con confianza. ¿Y cómo logran esto? Bien, pues en vez de enfocarse en la pura escritura, el aprendizaje con Lingoda se basa en conversaciones reales. ¡Verás que dominaras el imperativo en español más pronto de lo que pensabas!