Estudiar las partes del cuerpo humano es esencial cuando empezamos a aprender un idioma. Solo piensa, por ejemplo, en una situación en la que tienes que explicarle un dolor al médico, seguir las instrucciones de un entrenador o simplemente contarle a un amigo que te duele la espalda después de cargar cajas para la mudanza.
Ampliar tu vocabulario sobre el cuerpo no solo te ayudará en cuestiones de salud, sino que también te permitirá expresarte con más precisión y confianza en conversaciones cotidianas. Además, siempre es útil saber cómo decir “me duele la cabeza” si planeas viajar a un país hispanohablante. Así que, ¿por qué no dedicarle unos minutos a aprender estas palabras? Tu español —y posiblemente tu espalda— te lo agradecerán.
Partes principales del cuerpo
Empecemos por lo primero: ¿Cuáles son las partes principales del cuerpo humano? Aquí un repaso de nuestra anatomía:
La cabeza: Compuesto por la cara, los ojos (para ver), la nariz (para oler), la boca (para hablar y comer) y las orejas (para escuchar ).
El tronco: Incluye el pecho, la espalda y el abdomen (más conocido como ‘barriga’ o ‘panza’).
Las extremidades: Los brazos y las manos (para alcanzar cosas) y las piernas y los pies (para trasladarnos).
Los órganos: El corazón, los pulmones, el cerebro, el estómago y los riñones son algunos de los más importantes.
Glosario básico: Palabras y definiciones en español
Bien, ahora que conocemos las partes principales del cuerpo humano en español, ¿qué tal una lista de vocabulario para hacerlo todo más fácil?
La cabeza
- Ojo (ojos): Nos permite ver el mundo.
“Tengo los ojos irritados por la sal del mar”.
- Nariz: La usamos para oler y respirar.
“¡Qué bien huele este café! Mi nariz lo agradece”.
- Boca: Formada por labios, dientes y lengua. La usamos para hablar, comer y sonreír.
“Después del dentista, me dolía la boca”.
- Oreja (orejas): Órgano externo que recoge los sonidos.
“Me cubriré las orejas con una bufanda.”
Nota: Entre paréntesis hemos escrito los plurales.
El tronco
- Pecho: Zona frontal donde se encuentran el corazón y los pulmones.
“Después de correr, sentía el pecho agitado por el esfuerzo”.
- Espalda: Parte posterior que va desde el cuello hasta la cintura.
“Dormir en el sofá me dejó la espalda contracturada.”
- Abdomen: Área entre el pecho y la pelvis, donde se encuentran muchos órganos digestivos.
“Después de esa pizza, sentí el abdomen demasiado lleno.”
Las extremidades
- Brazo (brazos): Va desde el hombro hasta la mano.
“Después de cargar esas cajas, me duelen los brazos.”
- Mano (manos): Parte final del brazo, compuesta por palma, dedos y muñeca.
“Siempre me lavo las manos antes de comer”.
- Pierna (piernas): Para caminar, correr, saltar y bailar.
“Después de la caminata por la montaña, tenía las piernas cansadísimas”.
- Pie (pies): Parte final de la pierna que nos da equilibrio y soporte.
“Me encanta caminar descalzo por la casa”.
Los órganos
- Corazón: Bombea sangre a todo el cuerpo.
“Sentí el corazón latir más rápido cuando te vi.”
- Pulmones: Para respirar y llevar oxígeno a la sangre.
“Después de caminar por el bosque, mis pulmones se sentían renovados”.
- Cerebro: Centro de control del cuerpo y la mente.
“Cuando estoy cansado, mi cerebro funciona en cámara lenta”.
- Estómago: Mezcla los alimentos con jugos gástricos para la digestión.
“Mi estómago hizo un ruido terrible durante la reunión”.
- Riñones: Filtran la sangre para eliminar desechos y producir orina.
“Beber agua mantiene a los riñones saludables”.
¿Cómo usar este vocabulario en conversaciones?
Aquí tenemos una lista de frases sobre las partes del cuerpo humano para utilizar en el día a día:
- “Me duele la cabeza”.
- “¿Puedes levantar el brazo derecho?”.
- “Creo que tengo algo en el ojo”.
- “Me raspé la rodilla”.
- “¿Te duele el estómago?”
- “El médico dijo que mi corazón está en perfectas condiciones”.
- “Tengo la espalda tensa”.
- “No puedo respirar bien, me duelen los pulmones”.
- “Lávate las manos antes de cocinar”.
- “Mis piernas están agotadas”.
- “¿Puedes oírme bien con el auricular en la oreja izquierda?”
- “Mi cerebro no puede procesar tanta información en tan poco tiempo”.
- “No olvides beber agua para cuidar tus riñones”.
Curiosidades sobre las partes del cuerpo
¿Qué tal si repasamos este vocabulario con algunos datos interesantes sobre el cuerpo humano?
- El corazón late aproximadamente 100,000 veces al día.
- Los pulmones contienen hasta seis litros de aire.
- Los ojos distinguen unos 10 millones de colores.
- La nariz detecta más de un billón de olores diferentes.
- Los músculos más fuertes del cuerpo están en la mandíbula.
- El estómago genera un ácido tan fuerte que puede disolver algunos metales.
- Cada riñón filtra aproximadamente 50 litros de sangre por hora.
- El cerebro usa el 20% del oxígeno que respiramos.
- Las uñas de las manos crecen más rápido que las de los pies.
- Los huesos son más resistentes que el acero.
- Las orejas y la nariz nunca dejan de crecer.
- La piel se renueva completamente cada 28 días.
Cultura y cuerpo
Aquí te dejamos además una lista de expresiones coloquiales en español relacionadas con partes del cuerpo:
- Meter la pata – Cometer un error o decir algo inapropiado.
- Tener la cabeza en las nubes – Estar distraído.
- No tener pelos en la lengua – Decir las cosas de manera directa.
- Hacer la vista gorda – Fingir que no se ve algo.
- Ser uña y carne. – Tener una gran amistad.
- Estar con el agua al cuello. – Estar en una situación difícil.
- Costar un ojo de la cara. – Cuando algo es muy caro.
- Hablar hasta por los codos. – Hablar sin parar.
- No dar pie con bola. – Equivocarse constantemente.
- Echar una mano – Ayudar a alguien.
- Levantar cabeza – Recuperarse de una mala situación.
- Poner el dedo en la llaga – Mencionar algo que le causa dolor a otra persona.
- Ser el ombligo del mundo – Creerse el centro de atención.
Actividades para practicar el vocabulario
¿Qué más podemos hacer para practicar todo este vocabulario? Aquí algunas ideas:
- Juega “Simón dice” – “Simón dice: tócate la nariz”. Para practicar de la manera más simple.
- Juega con roles – Imagina que estás en el hospital y tienes que explicar qué te sucede.
- Canta canciones infantiles – Muchas incluyen partes del cuerpo.
- Practica con un amigo – Pídele que te señale una parte del cuerpo y di su nombre en español.
- Toma clases en Lingoda – Para aprender con profesores nativos y practicar este vocabulario en situaciones reales, las clases de Lingoda son una excelente opción.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las partes del tronco humano?.
Las partes del tronco humano son: pecho, abdomen y espalda.
¿Cómo se llaman las partes de la pierna?
Una pierna está compuesta de: muslo, rodilla, pantorrilla, tobillo y pie.
¿Cuáles son los cinco órganos vitales del cuerpo humano?
Los órganos que necesitamos para vivir son: cerebro, corazón, pulmones, hígado y riñones.
¡Ya conoces las partes del cuerpo en español!
Hemos recorrido las partes del cuerpo humano en español, con vocabulario que no solo te ayuda a describir tu propio cuerpo, sino que también es clave en situaciones cotidianas. Te servirá, por ejemplo, para pedir ayuda en una farmacia o hasta entender expresiones comunes.
¿Y cómo puedes practicar? Juega, canta, describe síntomas y, si quieres llevar tu español al siguiente nivel, prueba las clases de Lingoda, donde aprenderás con profesores nativos y en horarios flexibles. ¡Fuera dolores de cabeza!
Qué dicen nuestros estudiantes
Imanol Rodríguez Guridi
Imanol Rodríguez Guridi es escritor creativo, uruguayo y políglota, con cierta obsesión por sumergirse en la música tradicional de zonas remotas del mundo. Tras abandonar su carrera de grado en literatura para comprometerse a la investigación etnográfica, exploró dedicadamente más de 40 países, procurando el máximo contacto posible con las poblaciones locales, con la esperanza de entender sus tradiciones, costumbres, lenguas, religiones, virtudes y vicios con la mayor fidelidad posible. Dejando viajes y escritura de lado, es terapeuta de masaje Abhyanga y adora mezclar música.