Estudiar las partes del cuerpo humano es esencial cuando empezamos a aprender un idioma. Solo piensa, por ejemplo, en una situación en la que tienes que explicarle un dolor al médico, seguir las instrucciones de un entrenador o simplemente contarle a un amigo que te duele la espalda después de cargar cajas para la mudanza.
Ampliar tu vocabulario sobre el cuerpo no solo te ayudará en cuestiones de salud, sino que también te permitirá expresarte con más precisión y confianza en conversaciones cotidianas. Además, siempre es útil saber cómo decir “me duele la cabeza” si planeas viajar a un país hispanohablante. Así que, ¿por qué no dedicarle unos minutos a aprender estas palabras? Tu español —y posiblemente tu espalda— te lo agradecerán.
Practica con un amigo – Pídele que te señale una parte del cuerpo y di su nombre en español.
Toma clases en Lingoda – Para aprender con profesores nativos y practicar este vocabulario en situaciones reales, las clases de Lingoda son una excelente opción.
Las partes del tronco humano son: pecho, abdomen y espalda.
¿Cómo se llaman las partes de la pierna?
Una pierna está compuesta de: muslo, rodilla, pantorrilla, tobillo y pie.
¿Cuáles son los cinco órganos vitales del cuerpo humano?
Los órganos que necesitamos para vivir son: cerebro, corazón, pulmones, hígado y riñones.
¡Ya conoces las partes del cuerpo en español!
Hemos recorrido las partes del cuerpo humano en español, con vocabulario que no solo te ayuda a describir tu propio cuerpo, sino que también es clave en situaciones cotidianas. Te servirá, por ejemplo, para pedir ayuda en una farmacia o hasta entender expresiones comunes.
¿Y cómo puedes practicar? Juega, canta, describe síntomas y, si quieres llevar tu español al siguiente nivel, prueba las clases de Lingoda, donde aprenderás con profesores nativos y en horarios flexibles. ¡Fuera dolores de cabeza!
Imanol Rodríguez Guridi
Imanol Rodríguez Guridi es escritor creativo, uruguayo y políglota, con cierta obsesión por sumergirse en la música tradicional de zonas remotas del mundo. Tras abandonar su carrera de grado en literatura para comprometerse a la investigación etnográfica, exploró dedicadamente más de 40 países, procurando el máximo contacto posible con las poblaciones locales, con la esperanza de entender sus tradiciones, costumbres, lenguas, religiones, virtudes y vicios con la mayor fidelidad posible. Dejando viajes y escritura de lado, es terapeuta de masaje Abhyanga y adora mezclar música.