Actualizado el April 2, 2025
¿Sabes qué son y para qué sirven los adjetivos y pronombres posesivos en español? ¿No? Aquí te lo explicamos.
Así como con los conectores en español, dominar los posesivos es elemental para una comunicación precisa y efectiva. Al incorporarlos en nuestra expresión, podremos establecer relaciones de posesión entre algo y su dueño, así como de pertenencia (como entre familiares o amigos). Esto nos ayudará a evitar confusiones y redundancias. ¡Verás qué útiles te serán al hablar de tus actividades diarias, tu vida familiar y tus anécdotas!
Descubramos, entonces, qué son y para qué se usan los adjetivos y pronombres posesivos en español. También te daremos algunas oraciones de ejemplo para que te familiarices con ellos.
Los posesivos son palabras –adjetivos y pronombres– que expresan un vínculo de pertenencia. Este vínculo se puede dar entre personas u objetos y está compuesto siempre de dos elementos: lo que posee y lo poseído. Aquí un par de ejemplos para ilustrar esta relación:
En ambas oraciones establecemos relaciones de pertenencia. En la primera, decimos que ‘mi casa’ no es tan grande como la ‘tuya’ –‘tú’ y ‘yo’ somos quienes poseen, y las casas, por su parte, son poseídas. En la segunda oración hablamos del pasatiempo favorito de Daniela –Daniela es quien posee y el ‘pasatiempo’ es lo poseído.
Como ves, la relación de pertenencia se expresa a través de palabras como ‘mi’, ‘tuya’ y ‘su’–¡los posesivos!–, y el vínculo se da con sustantivos (‘casa’, ‘pasatiempo’) que pueden ser mencionados o no, como en el caso de ‘tuya’.
Los posesivos en español se clasifican en dos:
Aquí abajo exploraremos de qué se trata cada uno.
Nota: En español, hay diferentes tipos de determinantes, como los artículos, los numerales y los demostrativos. Cada uno tiene su función y solo los posesivos comunican esta relación de posesión.
Los adjetivos posesivos –también llamados determinantes o posesivos átonos– establecen al sustantivo como la posesión de una persona o de un objeto. La clave para identificarlos es que siempre acompañan al sustantivo. Se colocan antes de él (su mamá, sus carros, mi esposo, tu lonchera).
Aquí una tabla con los posesivos átonos según la persona que posee:
Quien posee (persona) | Posesivo singular | Posesivo plural |
yo | mi | mis |
tú | tu | tus |
él/ella/usted/eso | su | sus |
nosotros/as | nuestro/a | nuestros/as |
ellos/ellas/ustedes | su | sus |
Ahora unos ejemplos en donde el posesivo está en negritas y el sustantivo va subrayado:
Los determinantes tienen tanto forma singular (mi, tu, su…) como plural (mis, tus, sus…) y solo hay masculino y femenino para ‘nuestra/nuestras’. Otra característica es que siempre concuerdan con el género y número del sustantivo.
Para elegir el posesivo correcto, debemos:
Veamos algunos ejemplos:
Los pronombres posesivos, o tonicos, también establecen una relación de posesión. Sin embargo, estos no van antes del sustantivo. Generalmente, los colocamos después. Al ser pronombres, reemplazan algo que ya mencionamos. Por ello, también podemos utilizarlos para omitir un sustantivo que ya se conoce y evitar la redundancia.
Aquí sus diferentes formas:
Quien posee (persona) | Singular femenino | Singular masculino | Plural femenino | Plural masculino |
yo | mía | mío | mías | míos |
tú | tuya | tuyo | tuyas | tuyos |
él/ella/usted/eso | suya | suyo | suyas | suyos |
nosotros/as | nuestra | nuestro | nuestras | nuestros |
ellos/ellas/ustedes | suya | suyo | suyas | suyos |
Veamos un par de ejemplos en donde tanto el pronombre posesivo como el sustantivo se mencionan en la oración:
Como ves, en el primer ejemplo tenemos el verbo ‘ser’ entre el sustantivo y el pronombre posesivo; decir ‘la casa mía’ no es usual.
Aquí ejemplos de cuando se omite el sustantivo (por lo general, el pronombre lleva por delante un artículo que se refiere al sustantivo ya mencionado o, bien, el verbo ‘ser’):
También es posible que el pronombre posesivo vaya antes del sustantivo cuando va acompañado del verbo ‘ser’. Esto sucede, sobre todo, en preguntas:
Los pronombres posesivos tienen singular, plural, femenino y masculino para todas las personas, y deben concordar con el género y número del objeto poseído (no con la persona que posee).
Estas son las diferencias clave entre los adjetivos y pronombres posesivos:
Para ilustrar la diferencia, convirtamos una oración con adjetivo posesivo en una con pronombre posesivo:
Mi casa es la más grande > La casa más grande es la mía.
Los posesivos en español nos sirven para hablar sobre:
Aquí te dejamos un resumen simple sobre dónde van los posesivos en una oración:
Okay, aprender un nuevo idioma no es fácil –es normal que nos equivoquemos por ahí. Estos son algunos de los errores más comunes al utilizar los posesivos:
Una de las mejores maneras de aprender vocabulario y gramática es repasar oraciones de ejemplo para familiarizarnos con el tema. ¿Qué tal si lo practicamos?
Al igual que con otras figuras gramaticales, el uso de los posesivos puede variar regionalmente. Aquí unos de puntos a tomar en cuenta:
Los posesivos son figuras gramaticales que establecen una relación de pertenencia. Por ejemplo: mi sobrina, tu bocina, una amiga suya, el libro es mío.
Los posesivos se clasifican en adjetivos y pronombres. Los adjetivos posesivos siempre se colocan antes del sustantivo poseído, mientras que los pronombres van, generalmente, después del sustantivo. Los pronombres se utilizan como reemplazo de un objeto poseído que ya se conoce.
Los posesivos en español nos sirven para expresar vínculos de pertenencia y así poder hablar sobre nuestra familia, amigos y posesiones. ¡Saber utilizarlos correctamente nos ayudará a expresarnos con naturalidad y confianza! Y si lo que buscas es, justamente, aprender español de manera natural, te invitamos a unirte a las clases de Lingoda. Nuestros excelentes profesores te enseñarán, de manera inmersiva, toda la gramática necesaria para que hables español desde el primer día.