Actualizado el April 2, 2025
Si aún no conoces qué son y cuáles son los tipos de conjunciones en español, nosotros te ayudamos.
Estas palabritas son fundamentales en la gramática y comunicación en español. Nos permiten hilar elementos y oraciones para mantener un discurso coherente. Son tan esenciales y comunes que estamos seguros de que ya has usado varias de ellas, quizá sin darte cuenta. Veamos, ¿te suenan ’porque’, ‘y’ y ‘o’? ¿Verdad que sí? Pues entonces ya te sabes algunas conjunciones.
Si quieres ahondar en este tema y aprender más español, te invitamos a explorar con nosotros qué son y qué clases de conjunciones hay en este idioma. También te daremos algunos ejemplos de su uso para que las practiques y comiences a utilizarlas. ¿Listo o lista?
Todas las conjunciones son palabras, o en algunos casos, conjuntos de palabras, que desempeñan un papel importante en la gramática española.Nos sirven para conectar las partes de una oración o dos o más oraciones diferentes. Además, aportan contexto a lo que decimos ya que expresan contrastes, causas, consecuencias, etc.) Algunos ejemplos de conjunciones incluyen: porque, o, sino, cuando.
Otras características de las conjunciones en español son:
Existen dos clases de conjunciones: las coordinantes y las subordinantes. Veamos de qué va cada una.
Si la conjunción se utiliza para unir palabras u oraciones que cumplen la misma función, entonces es una conjunción coordinante. Veamos estos ejemplos:
Como ves, las conjunciones –en negritas– unen elementos que están en el mismo nivel y son independientes.
Ahora, las conjunciones coordinantes se dividen, a su vez, en distintos tipos –aquí abajo te los explicamos y te damos algunos ejemplos.
Unen elementos con la misma jerarquía y establecen una relación de suma. Estas son las más comunes:
Ejemplo en oración: No me gusta el pescado ni los mariscos.
Notas: ‘Ni’ se usa solo para elementos negativos. Sería lo equivalente a ‘y no’.
Establecen relaciones optativas o excluyentes entre los elementos. Es decir, hay que elegir solo uno.
Ejemplo: No sé si ir a la oficina hoy o quedarme en casa.
Expresan oposición entre dos oraciones –o sea, contrastan elementos.
Ejemplo: El pastel no es vegano, sino vegetariano.
Nota: Se escribe coma antes de una conjunción adversativa.
Si la conjunción expresa una relación de dependencia o jerarquía entre una oración subordinada y otra principal, entonces es una conjunción subordinante. Aquí unos ejemplos:
Si te fijas, en ambos ejemplos tenemos partes de la oración que no pueden existir por sí solas y dependen de la otra parte.
Estas conjunciones pueden ir delante de un subjuntivo, indicativo o imperativo en español, y se dividen en:
Expresan la causa o razón de algo.
Ejemplo: Tengo que dormirme temprano porque mañana salgo de viaje.
Hacen referencia al tiempo.
Ejemplo: En cuánto sepas qué cocinarás, me dices.
Comunican que hay o hubo un obstáculo que no impide o impidió la acción de la oración principal.
Ejemplo: Si bien me gustan los postres, no los puedo comer.
Estas expresan una condición o hipótesis –algo debe pasar para que otra cosa suceda.
Ejemplo: Si quieres, te acompaño al doctor.
Expresan la finalidad de lo indicado en la oración principal.
Ejemplo: Con la intención de que todos estemos cómodos, hay que traer más sillas.
Los conectores, en general, son expresiones o palabras que relacionan elementos de una oración o diferentes oraciones. Nos sirven para darle lógica a nuestros textos.Las conjunciones son un subtipo de conectores que establecen vínculos entre elementos de igual jerarquía que están dentro de la misma estructura gramatical. Esta función las diferencia de otros conectores, tales como las locuciones conjuntivas (como ‘dado que’) y los adverbios en español.
También es importante distinguir entre las conjunciones y las preposiciones en español. Las preposiciones (‘con’, ‘para’, ‘desde’, etc.) vinculan complementos dentro de una oración, como pronombres, sustantivos o frases nominales. Por ejemplo: ‘Este regalo es para Saúl’. Aquí, ‘para’ indica el destinatario del regalo. Las conjunciones, en cambio, no introducen complementos, sino que conectan oraciones o ideas relacionadas.
Ahora, si quisiéramos agregar una conjunción al ejemplo anterior, podríamos decir: ‘Como fue su cumpleaños, este regalo es para Saúl.’ En este caso, ‘como’, una conjunción subordinante, conecta una oración principal con una subordinada.
Estos son algunos errores comunes al usar conjunciones:
Como ya viste, las conjunciones son clave para unir ideas y darle coherencia y fluidez a nuestro discurso. Sin ellas, no podríamos comunicar relaciones de causa, finalidad, contraste, entre otras.
Para ilustrar su importancia, comparemos un par de oraciones con y sin conjunciones:
¿Te fijas cómo las conjunciones hilan los elementos de las oraciones?
Para practicar las conjunciones, te recomendamos:
Las conjunciones son palabras que unen los elementos de una oración, así como dos o más oraciones. Pueden ser coordinantes o subordinantes, que, a su vez, se dividen en tipos como: causales, temporales y condicionales.
Las conjunciones coordinantes unen elementos que están en el mismo nivel, o sea, que tienen la misma función sintáctica. Por su parte, las subordinantes vinculan oraciones subordinadas a oraciones principales.
Saber qué son y qué tipos de conjunciones hay es un paso importante en nuestro aprendizaje del español. Con estas figuras, nos expresaremos con coherencia y eficacia. Por ejemplo, podremos hablar sobre por qué hicimos algo, dar una crónica de nuestro día o comunicar la finalidad de alguna de nuestras acciones. ¡Son elementales!
¿Quieres aprender aún más? Entonces únete a Lingoda. Nuestros profesores con nivel nativo te enseñarán a usar todas las conjunciones y cualquier otra herramienta gramatical con absoluta confianza. ¡Estás a solo un click de llevar tu español al siguiente nivel!