Actualizado el April 2, 2025
¿Sabes cuáles son los verbos irregulares en español? Si has estudiado este idioma, seguro te has encontrado con verbos que parecen seguir sus propias reglas. Por ejemplo, decimos ‘tengo’, pero no ‘teno’; ‘fui’, pero no ‘í’. ¿Por qué sucede esto? Porque hay verbos que rompen los patrones habituales de conjugación: los llamados ‘verbos irregulares’.
Dominar estos verbos es clave en el uso correcto de los tiempos verbales del español y para una comunicación fluida. Esto es porque son de los más usados en la vida cotidiana y aparecen en casi todas las conversaciones.
En este artículo descubrirás qué son, cómo se agrupan, sus principales conjugaciones y trucos para aprenderlos más rápido. Además, veremos los errores comunes y cómo evitarlos. Si quieres mejorar tu español y sentirte más seguro o segura al hablar, este es el lugar perfecto para empezar. ¡Allá vamos!
Empecemos de lleno: ¿qué son los verbos irregulares?
Los verbos irregulares en español son aquellos que no siguen los patrones de conjugación estándar en los tiempos verbales. En otras palabras, su raíz o sus terminaciones pueden cambiar de manera impredecible. Esto ocurre, por ejemplo, en verbos como ‘tener’ (‘tengo’, ‘tienes’) o ‘ir’ (‘voy’, ‘fui’), donde la forma conjugada no sigue una estructura fija.
Aunque pueden parecer complicados, estos verbos son muy comunes y, con práctica, se vuelven fáciles de reconocer.
Estos son ejemplos de verbos irregulares en español:
La principal diferencia entre los verbos regulares e irregulares en español es lo predecible de sus conjugaciones. Los verbos regulares siguen patrones claros: si terminan en –ar, –er o –ir, mantienen la misma raíz y solo cambian las terminaciones (hablar → hablo, hablaste, hablaremos). En cambio, los verbos irregulares pueden modificar su raíz (poder → puedo, pude) o cambiar completamente (ser → soy, fui). Esta irregularidad hace que sea necesario aprenderlos uno por uno, pero muchos aparecen con tanta frecuencia que terminan por volverse familiares.
Una manera fácil de aprender los verbos irregulares y cómo es que son conjugados es separarlos en grupos.
Estos verbos modifican la vocal de la raíz. Este cambio ocurre en los tiempos del presente de indicativo y subjuntivo, pero no en ‘nosotros/as’ ni ‘vosotros/as’. Los cambios más comunes son:
Algunos verbos tienen una forma irregular en la primera persona del presente de indicativo, pero siguen siendo regulares en el resto de las conjugaciones. Ejemplos comunes:
Estos son los más impredecibles, ya que sus formas pueden cambiar radicalmente. No siguen patrones regulares y deben memorizarse individualmente. Algunos ejemplos:
En este tiempo verbal en español, muchos verbos cambian su raíz y adoptan terminaciones específicas (-e, -iste, -o, -imos, -isteis, -ieron). Algunos de los cambios más comunes incluyen:
Veamos, ahora, diferentes conjugaciones para los verbos irregulares en español.
Como hemos visto, las irregularidades en este tiempo afectan principalmente la raíz del verbo y, en algunos casos, solo la primera persona del singular (‘yo’). Hay tres tipos principales:
En este tiempo, muchos verbos cambian su raíz y adoptan terminaciones específicas, siguiendo patrones diferentes. Debemos memorizarlos.
Al conjugar el condicional o el futuro en español, algunas irregularidades surgen por la modificación de la raíz del verbo. A pesar de ello, las terminaciones son siempre las mismas.
El presente de subjuntivo suele mantener las irregularidades del presente de indicativo. Por ejemplo:
Otros verbos cambian su raíz en todas las personas:
En el pretérito imperfecto de subjuntivo, los verbos que son irregulares en el pretérito indefinido mantienen su raíz alterada.
Esta es una lista de verbos irregulares conjugados en modo indicativo y en primera persona.
Infinitivo | Presente | Pasado simple | Pretérito indefinido |
ser | soy | fui | era |
estar | estoy | estuve | estaba |
tener | tengo | tuve | tenía |
hacer | hago | hice | hacía |
ir | voy | fui | iba |
decir | digo | dije | decía |
poder | puedo | pude | podía |
querer | quiero | quise | quería |
venir | vengo | vine | venía |
poner | pongo | puse | ponía |
saber | sé | supe | sabía |
dar | doy | di | daba |
ver | veo | vi | veía |
oír | oigo | oí | oía |
salir | salgo | salí | salía |
traer | traigo | traje | traía |
conducir | conduzco | conduje | conducía |
caber | quepo | cupo | cabía |
haber | he | hube | había |
sentir | siento | sentí | sentía |
Aprender los verbos irregulares puede parecer difícil al principio, pero con algunas estrategias puedes memorizarlos fácilmente:
Los verbos irregulares en español pueden generar confusión, incluso en estudiantes avanzados. La mejor manera de evitar estos errores es practicar con ejercicios, prestar atención a los tiempos verbales y usar los verbos en contexto. Estos son algunos de los errores más frecuentes y nuestro consejo para evitarlos:
Algunos de los verbos irregulares en español más usados a diario son: ser, estar, tener, hacer, ir, decir, poder, querer, venir, poner.
Aquí tenemos una lista de siete verbos irregulares en español conjugados en pasado simple:
Estos son 12 ejemplos de verbos irregulares conjugados en el futuro en español:
Los verbos irregulares en español son esenciales en el uso del idioma; aprenderlos es clave para mejorar la fluidez. Vimos cómo identificarlos, sus principales conjugaciones y algunos trucos para memorizarlos más rápido. La práctica constante y el uso en contexto son fundamentales para dominarlos sin esfuerzo.
Si quieres acelerar tu aprendizaje, en Lingoda podemos ayudarte. Con nuestras clases de grupos reducidos y profesores con nivel nativo, puedes practicar de manera efectiva y ganar confianza para hablar desde el primer día. Al aprender español con el método adecuado, los verbos irregulares no tienen que ser un problema. Al contrario, ¡se convertirán en grandes aliados para hablar con seguridad!